El buen vivir comienza por nuestras decisiones habitacionales, preferir un edificio con certificación LEED puede reportarte beneficios económicos y ecológicos.
Las decisiones más importantes de la vida son, qué estudiar, casarse o no, tener o no tener hijos, y como no, es elegir cómo y dónde vivir.
En el contexto actual, todo tiene que ver con el “estilo de vida” que queremos tener y eso implica incorporar conceptos tan centrales como la ecología.
Edificios sostenibles. ¿Marketing o necesidad?
Si bien parece ser parte del marketing lo del “edificio amigable con el medioambiente o eficiente”, hay verdaderas contribuciones al planeta y lo más importante, a la conciencia ecológica para ti y los que te rodean, como el ahorro por medio de la sostenibilidad.
Los 5 beneficios de los edificios eficientes y sostenibles
1-Disminución en el consumo y costos de energía:
Esto es, porque se utilizan luminarias eficientes y de bajo consumo, además de paneles solares y ascensores con autogeneración de energía, por lo que se reduce el consumo y el valor en las cuentas de luz al usuario final.
2-Eficiencia en el consumo de agua:
Se logra a través de la incorporación de diversos mecanismos que buscan disminuir su consumo, al tiempo que también se traduce una bajada en la cuenta del usuario final. Para esto, se utilizan aireadores de agua, que permiten mezclar el aire con el agua y así reducir en caudal del grifo, generando un chorro uniforme, conservando la calidad y confort necesarios.
En cuanto a los baños, se instala un sistema denominado “dual flush”, es decir que el inodoro cuenta con doble descarga, que permite elegir entre dos tipos de enjuagues, uno más potente que el otro, reduciendo hasta en un 50% el consumo de agua en cada descarga.
En relación a la mantención de jardines, se incorpora el sistema de riego por goteo, lo que también genera un importante ahorro en el consumo de agua que puede llegar al 60% respecto a los sistemas tradicionales de riego.
3-Privilegian la conectividad:
Los proyectos sustentables buscan desarrollar sus proyectos en zonas cercanas a estaciones del Metro o cercanos a puntos de transporte colectivo, como una manera de desincentivar el uso del automóvil, lo que reduce la congestión vial y las emisiones de CO2.
4-Incentivo de la vida sana:
Se logra a través de la instalación de diversos equipamientos para la práctica del deporte sin la necesidad de tener que salir del lugar donde se vive, tales como gimnasios, pistas para correr, piscinas , además de estacionamientos para bicicletas y un stock de las mismas para los residentes.
Todo, con el objetivo de que las personas puedan llevar una vida más activa, ligada al ejercicio y a una vida menos sedentaria.
5-Bienestar acústico:
La instalación de termo paneles contribuye a tener un mayor control acústico en el interior de los departamentos, entregando mayor confort para sus residentes, además ayuda a controlar la entrada de frío excesivo o calor en el interior del recinto.
De esta forma todos ganan, las empresas que se dedican al sector inmobiliario, se benefician de estos nuevos valores sociales que han incorporado la eficiencia energética y la sostenibilidad, captando así nuevos clientes y estos a su vez contentos porque disfrutan de los beneficios que se aportan a la naturaleza.
Existe un certificado de eficiencia para los edificios, es la “Certificación LEED”, que funciona por puntos.
Ejemplo de edificio con certificación LEED
El Empire State.
Este icono de Nueva York, data de 1930, pero desde 2011 tiene la calificación Golden LEED . Además de los sistemas de calefacción, refrigeración y plomería más eficientes, el edificio cuenta con un nuevo programa de reciclaje y una política de uso de productos de limpieza no tóxicos. También hay un plan para la compra de energía renovable suficiente para que el Empire State Building sea totalmente neutro en su huella de carbono.
Vía Veoverde
Si estas interesad@ en temas sobre eficiencia energética te recomendamos que visites nuestro Blog www. fomentoterritorial-eficienciaenergetica.es